MITOS SOBRE Pedigree® Dentastix®
Mito: Si un perro come Pedigree® Dentastix® demasiado rápido, el producto no es efectivo.
R: Nuestros estudios demuestran que incluso cuando el producto se consume en 40-50 segundos, el perro llega a masticarlo entre 90 y 130 veces, lo que es suficiente para ser efectivo. Por lo que tus clientes no deben preocuparse si su perro es el más veloz disfrutando DentaStix®.
Mito: Con tantos perros con sobrepeso, es irresponsable recomendar el uso de premios.
R: Pedigree® DentaStix® no contiene azucares añadidos y tiene un nivel controlado de calorías. Una barrita de tamaño mediano contiene tan sólo 82kcal, por lo que puede recomendarse con confianza. No obstante hay que recordar al propietario reducir la comida principal en consecuencia para compensar el aporte de DentaStix®.
Mito: Pedigree® DentaStix® contiene un alto nivel de grasas y azúcares.
R: Por el contrario, Pedigree® DentaStix® no contiene azúcares añadidos y tiene menos del 2% de grasa, por lo que es apto para su uso diario.
Mito: Los animales en su ambiente natural no se limpian los dientes, por tanto los perros tampoco necesitan hacerlo.
R: Los perros han evolucionado significativamente desde que fueron domesticados, y sus necesidades son ahora distintas, por ejemplo, viven más años que sus ancestros los lobos. Y aún los animales en su ambiente natural está demostrado sufren también de enfermedades periodontales, con las mismas consecuencias que nuestros amigos de cuatro patas.
Mito: Todos los perros eventualmente tendrán alguna enfermedad periodontal, es parte de hacerse mayores.
R: Falso. No todos los perros presentan una enfermedad periodontal, y aquellos que la presentan no es sólo por hacerse mayores. Por ejemplo, ciertas razas de perro son más propensos a presentarlas, independientemente de su edad. Razas pequeñas y muy pequeñas como los Poodles o los Yorkshire suelen tener más enfermedades periodontales que los de raza grande, por lo compacto que se encuentran sus dientes dentro de sus pequeñas bocas.